
Licencia o incapacidad por paternidad en México: ¿cuántos días te corresponden?
01/09/2023
Seguramente habrás escuchado que todos los trabajadores tienen derecho a un permiso con goce de sueldo por paternidad y que este se otorga luego del nacimiento o adopción de un hijo. Pero ¿sabes en qué consiste esta licencia y cuáles son sus beneficios? Nosotros te los contamos.
¿Qué es la incapacidad por paternidad? 👨👦
Lo primero que debes saber es que este derecho está respaldado por el Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. El cual establece la obligación de los patrones a concederle a todos los hombres empleados y asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un descanso laboral con motivo del nacimiento o adopción de su hijo. Ten en cuenta que este permiso es completamente distinto al de maternidad, otorgado a mujeres embarazadas.
De esta manera, si alguno de los empleados anuncia que espera un hijo con su pareja, ya sea por embarazo o por adopción, tiene que dar aviso oportuno y solicitar su incapacidad. Más adelante te explicaremos cómo se hace este trámite.
¿Cuántos días de incapacidad por paternidad me corresponden según el IMSS? 📝👶
Por ley, todos los trabajadores tienen derecho únicamente a cinco días hábiles de descanso, correspondientes a la licencia de paternidad. Esto quiere decir que los fines de semana (sábado y domingo) o los días feriados, no cuentan. Por esta razón, el descanso efectivo podría extenderse hasta una semana en días naturales.
El permiso comienza el día del nacimiento del bebé, o bien, el día en que se efectúe la adopción del menor.
Existe un poco de controversia por la cantidad tan reducida de días que los padres tienen para atender la llegada de un nuevo integrante a sus familias. Si lo comparamos con las licencias de maternidad, veremos que las mujeres tienen derecho a un descanso de 12 semanas, 6 antes y 6 después del parto. Esto puede representar un problema de desigualdad entre un padre y una madre, ya que los cuidados de los primeros días de vida de un hijo recaerían en mayor medida en el rol femenino.
Sin mencionar que México está rezagado en este tema, pues estamos entre los últimos países a nivel Latinoamérica en cantidad de días otorgados por licencia de paternidad. Y en el caso de Europa, el contraste es más fuerte.
En comparación con países como Alemania, los padres pueden disfrutar de hasta 9 semanas de descanso para atender la llegada de un hijo a sus familias. O, en un extremo bastante considerable, tenemos a Francia, que se distingue por dar hasta 28 semanas de licencia.

¿Qué requisitos son necesarios para obtener la licencia de paternidad? 👶
Todas las personas que necesiten un permiso de paternidad deberán solicitarlo al área administrativa de su empresa con la mayor anticipación posible. Para ello, deberá presentar la siguiente información:
🍼 Fecha de nacimiento del bebé.
🍼 Periodo en que ocupará la licencia.
🍼Constancia de alumbramiento, certificado médico de nacimiento o certificado de adopción.
Estos datos deben ser proporcionados dentro de los 10 días hábiles posteriores al nacimiento o adopción.
¿Qué pretende conseguir la ley mediante la licencia de paternidad?
El permiso por nacimiento de un hijo es parte de los esfuerzos para hacer efectivo el derecho de todos los trabajadores a un empleo digno. Además, buscan proteger el equilibrio entre la vida familiar y laboral para que los empleados puedan atender sus responsabilidades en el hogar y en el ámbito profesional de manera adecuada.
Con estas medidas, el bienestar de los trabajadores mejora, su rendimiento se mantiene constante y las empresas construyen ambientes laborales más sanos, armónicos y productivos.
Por lo que, muchas empresas optan por ofrecer un apoyo extendido a sus colaboradores. Por ejemplo, días de descanso adicionales, la oportunidad de trabajar desde casa o de manera híbrida, apoyo para guarderías, etc.
Entre los resultados positivos de dar beneficios adicionales a la paternidad podemos enlistar:
- Se impulsa la calidad de género dentro de una empresa u organización.
- Se fomenta el desarrollo sólido del núcleo familiar al facilitar la presencia de ambos padres.
- Aumenta el sentido de pertenencia y compromiso de los colaboradores, quienes valoran el respaldo de sus empresas en una etapa tan importante de sus vidas.
